10 nov 2014

12 oct 2014

¿Descubrimiento o invasión? Quizá Mario Briceño Iragorry podría tener la respuesta.




Hoy 12 de octubre, se celebra en occidente el día del encuentro entre España y América, dos mundos completamente diferentes en el entonces. Los invitamos a que lean un trozo del ensayo La leyenda dorada del historiador venezolano: Mario Briceño Iragorry.

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/30205/1/docum1.pdf

Luego, los invitamos a reflexionar. ¿Fue un descubrimiento? ¿O una invasión?
Pueden dejar un comentario con su punto de vista.

Chinampa: la técnica de cultivo azteca.


  Una chinampa (del náhuatl chinamitl, seto o cerca de cañas) es un método mesoamericano antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores y verduras, así como para ampliar el territorio en la superficie de lagos y lagunas del Valle de México; haciendo a México-Tenochtitlan una ciudad flotante. Las utilizaban para la agricultura y adueñarse de los otros terrenos. Se trata de una balsa, de armazón hecha con troncos y varas, en ocasiones de considerables dimensiones, sobre la que se deposita tierra vegetal debidamente seleccionada con materias biodegradables como pasto, hojarasca, cáscaras de diferentes frutas y vegetales, etc. En la chinampa se sembraba un sauce para que sus raíces crecieran desde el agua hasta la tierra firme en la ribera de lagunas y arroyos, y luego de que el sauce crecía, sembraban diferentes cultivos los cuales luego cosechaban.
     Se trata de una técnica iniciada en época de los toltecas, aunque su máximo desarrollo se consiguió en el siglo XVI. Hacia 1519, esta técnica, por ejemplo, ocupaba casi todo el lago Xochimilco, y su combinación con otras técnicas como la irrigación por canales y la construcción de bancales, permitió sustentar una población muy densa.

¿Quién fue José María Cruxent?


José María Cruxent de joven.
José María Cruxent

Nació en Sarriá, cerca de Barcelona, España, en 1911, símbolo de la gente que va a pie, concuerda con mi personalidad, porque soy un andariego", expresa él mismo. Su vida ha sido un continuo andar: "trota patria, trota bosque, trota ríos y trota selva" lo definió con acierto don Alfredo Boulton, quien también señala que caminar por Venezuela, recorrer sus rutas y explorar sus sitios, ha sido la tarea esencial de José María Cruxent.

Adentrarse en la prehistoria de Venezuela ha sido su misión. Muy pocos como él conocen el campo arqueológico venezolano, desde el Delta del Orinoco, río de cuyas fuentes fue uno de los descubridores, hasta Los Andes, pasando por Cariaco, Barinas, Falcón, Los Llanos y Nueva Cádiz de Cubagua, ciudad cuyas ruinas desenterró". El hilo conductor de ese camino, es el ”alma de los objetos": "cualquier cosa que cae en mis manos" dice, si no tiene alma, no me interesa".

El testimonio de los profesionales, discípulos y amigos cercanos a Cruxent ofrece una interesante visión acerca de su compleja y polémica personalidad. Alberta Zucchi, antropóloga alumna, lo define como “un gran observador y un hombre fundamentalmente de campo; un hombre de olfato, de percepción, de conexión. Puede haber visto un objeto veinte años antes, quién sabe en qué lugar, y puede conectarlo con algo que acaba de ver en estos momentos. Y tiene el don, al mismo tiempo, de extraer de allí una nueva interpretación que sirva modernamente para algo..."
José María Cruxent y un nativo americano.
    La infancia de J.M. Cruxent transcurrió en su pueblo natal. Las primeras imágenes testimoniales, han sido armadas con los recuerdos narrados por él. Todos ellos conducen hacia la estructura de una personalidad que integró, desde niño, una extraordinaria sensibilidad hacia la naturaleza que le permitía saber entenderse y comunicarse con el "hombre natural primigenio; una inmensa fuerza intuitiva que le aprodma a la alquimia, al conocimiento de la magia; un gran interés por el hallazgo, por la búsqueda de objetos enterrados; una imaginación desbordada hacia las leyendas que podría remitir a las lecturas de viajes fantásticos por las cuales atraviesa todo niño (Julio Verne, por ejemplo) y dotes hacia el dibujo y la pintura que ponía en práctica rayando una pared.


Fuente: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
Sitio web: http://www.ivic.gob.ve/

También puedes consultar la página web de la Fundación José María Cruxent: 
http://www.fundacionjmcruxent.com/

Herencia prehispánica en el Museo de Bellas Artes de Caracas.






La herencia prehispánica llega al Museo de Bellas Artes.
En el Museo de Arqueología se podrán apreciar vestigios encontrados por el arqueólogo José María Cruxent. Mientras que en el Museo de Bellas Artes, hay una exposición de obras artísticas cuya temática son los pueblos indígenas de nuestra América.

Arriba adjuntamos algunas imágenes referentes a las exposiciones. 

18 sept 2014

Museo de Bellas Artes, Caracas-Venezuela

Listado de Etnias de América Latina 

En el Museo de Bellas Artes en la sala N° 6 actualmente se encuentra una exposición de etnias sobrevivientes en Latinoamérica, replicas de 10 cráneos intervenidos con pintura, montados sobre plintos y listado de etnias sobre un panel. Cada cráneo mide:  14 cm x 10,5 x 20 cm. 

Los países que integran este listado son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Cribe, Cuba y Dominica, Guatemala, Guayana Francesa, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela.  

Beatriz Bermúdez Rothe, Pueblos Indígnas de América y el Caribe. 
Editorial Biblioteca Nacional de Venezuela, 1995.

30 ago 2014

Historia de América Latina: Los Mayas



La serie documental "Historia de América Latina" es una producción que recorre desde los orígenes del poblamiento del continente americano, pasando por los tiempos de la conquista europea y llegando a los días del resquebrajamiento del imperio español con la crisis del orden colonial y el surgimiento de un nuevo protagonista político, el criollo. Una excelente y didáctica propuesta audiovisual para comprender desde una visión multidisciplinar las culturas americanas, su historia y cómo se proyectan sobre el presente.

27 ago 2014

Historia de América Latina: Pueblos Australes


La serie documental "Historia de América Latina" es una producción que recorre desde los orígenes del poblamiento del continente americano, pasando por los tiempos de la conquista europea y llegando a los días del resquebrajamiento del imperio español con la crisis del orden colonial y el surgimiento de un nuevo protagonista político, el criollo. Una excelente y didáctica propuesta audiovisual para comprender desde una visión multidisciplinar las culturas americanas, su historia y cómo se proyectan sobre el presente.

Historia de América Latina: Los Incas


La serie documental "Historia de América Latina" es una producción que recorre desde los orígenes del poblamiento del continente americano, pasando por los tiempos de la conquista europea y llegando a los días del resquebrajamiento del imperio español con la crisis del orden colonial y el surgimiento de un nuevo protagonista político, el criollo. Una excelente y didáctica propuesta audiovisual para comprender desde una visión multidisciplinar las culturas americanas, su historia y cómo se proyectan sobre el presente.

16 ago 2014

MUSEO DE AMÉRICA


Asignatura: Culturas Indígenas Americanas. 
Escuela de Historia
Universidad Central de Venezuela.

GRANDES CULTURAS DE AMÉRICA : Mayas, Aztecas e Incas


Asignatura: Culturas Indígenas Americanas. 
Escuela de Historia
Universidad Central de Venezuela.

MÉXICO: CULTURAS MESOAMERICANAS


 
Asignatura: Culturas Indígenas Americanas. 
Escuela de Historia
Universidad Central de Venezuela.

15 ago 2014

Slideshare: TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS



TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS from Dagleidys

ESTUDIO DE LOS MODELOS EXPLICATIVOS QUE PERMITEN ABORDAR LAS CULTURAS INDÍGENAS AMERICANAS A PARTIR DE LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA.

Asignatura: Culturas Indígenas Americanas. 
Escuela de Historia
Universidad Central de Venezuela.

14 ago 2014

Mapa Mental: Historia, Antropología y Etnohistoria


El propósito de este tema es conocer las relaciones fundamentales entre la Historia y la Antropología a través del estudio del método etnohistórico como herramienta para la reconstrucción de la historia de las culturas prehispánicas. 


Asignatura: Culturas Indígenas Americanas. 
Escuela de Historia
Universidad Central de Venezuela.

5 ago 2014

Historia de América Latina: Los Orígenes de la Civilización Andina


La serie documental "Historia de América Latina" es una producción que recorre desde los orígenes del poblamiento del continente americano, pasando por los tiempos de la conquista europea y llegando a los días del resquebrajamiento del imperio español con la crisis del orden colonial y el surgimiento de un nuevo protagonista político, el criollo. Una excelente y didáctica propuesta audiovisual para comprender desde una visión multidisciplinar las culturas americanas, su historia y cómo se proyectan sobre el presente.

4 ago 2014

Historia de América Latina: Culturas del México Antiguo.


La serie documental "Historia de América Latina" es una producción que recorre desde los orígenes del poblamiento del continente americano, pasando por los tiempos de la conquista europea y llegando a los días del resquebrajamiento del imperio español con la crisis del orden colonial y el surgimiento de un nuevo protagonista político, el criollo. Una excelente y didáctica propuesta audiovisual para comprender desde una visión multidisciplinar las culturas americanas, su historia y cómo se proyectan sobre el presente.

3 ago 2014

Historia de América Latina: El Poblamiento de América.



La serie documental "Historia de América Latina" es una producción que recorre desde los orígenes del poblamiento del continente americano, pasando por los tiempos de la conquista europea y llegando a los días del resquebrajamiento del imperio español con la crisis del orden colonial y el surgimiento de un nuevo protagonista político, el criollo. Una excelente y didáctica propuesta audiovisual para comprender desde una visión multidisciplinar las culturas americanas, su historia y cómo se proyectan sobre el presente.

2 ago 2014

Historia de América Latina: Imaginarios Latinoamericanos.


La serie documental "Historia de América Latina" es una producción que recorre desde los orígenes del poblamiento del continente americano, pasando por los tiempos de la conquista europea y llegando a los días del resquebrajamiento del imperio español con la crisis del orden colonial y el surgimiento de un nuevo protagonista político, el criollo. Una excelente y didáctica propuesta audiovisual para comprender desde una visión multidisciplinar las culturas americanas, su historia y cómo se proyectan sobre el presente.

Mapa mental/conceptual: Historia, Antropología y Etnohistoria




El propósito de este tema es conocer las relaciones fundamentales entre la Historia y la Antropología a través del estudio del método etnohistórico como herramienta para la reconstrucción de la historia de las culturas prehispánicas. 

Teorías antropológicas - Culturas Indígenas Americanas 
Asignatura: "Culturas Indígenas Americanas". 
Escuela de Historia - Mención Historia de América
Universidad Central de Venezuela.

SlideShare: Teorías antropológicas


Teorías antropológicas - Culturas Indígenas Americanas 
Asignatura: "Culturas Indígenas Americanas". 
Escuela de Historia - Mención Historia de América
Universidad Central de Venezuela.